domingo, 8 de marzo de 2020

EN TU PIEL

INVITACION

Próximo día 11 de marzo de 2020, a las 17 horas en el Salón de Actos del Centro Cívico Salvador Allende a la inauguración de la muestra "En Tu Piel . Imágenes por la integración y la diversidad".




En dicho acto, participará la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mª Victoria Broto y se proyectará el documental "En tu piel" dirigido por Vicky Calavia.




Elena Cortés: "Zaragoza ha sido pionera en la atención a la violencia de género"

Elena Cortés. - CHUS MARCHADOR

Esta médica y psicóloga trabaja desde 1984 en los servicios sociales comunitarios municipales. Empezó en Infancia y desde 2007 lo hace en La Casa de la Mujer, donde ayudó a fraguar el programa de prevención de la violencia de género. Ahora es la jefa de sección de programas de igualdad. 

--El Ayuntamiento de Zaragoza centró hace poco más de 30 años sus políticas sobre la mujer. ¿Cuáles eran sus líneas de actuación en los años 90?

--Mujer estaba dentro de servicios sociales especializados, se entendía que atendía a un sector de la población con una determinada problemática. Evidentemente ya entonces las actuaciones se dirigían a todas las mujeres de la ciudad y considerarlas un colectivo determinado es algo incomprensible ahora. Las mujeres tenían menos libertad de movimiento y tenían que responder a los roles tradicionales. Las políticas que se iniciaron estaban en la línea del empoderamiento, de tomar conciencia, de favorecer que las mujeres tuvieran voz, se unieran y participaran, de hacerlas ciudadanas activas en la sociedad.


--¿Por qué no participaban?
--Los primeros talleres de promoción de la mujer se idearon para darles la excusa de salir, para que las mujeres coincidieran con otras, se reconocieran en las mismas situaciones y crear redes y unir fuerzas. Era más fácil que una mujer saliera para acudir a una actividad de corte y confección que a otro tipo de convocatoria que hubiéramos podido hacer. El objetivo no era hacer corte sino de qué forma salen de su vida doméstica.

LEER MAS. Pulsar enlace abajo.



Madres: De solas por obligación a solas por elección

Los hogares monoparentales han crecido en las últimas décadas y la mayoría están representados por mujeres, más del 80%

Una mujer, con su hija. -

El papel que la mujer ha adquirido en la formación de la familia y cómo gestiona la maternidad ha evolucionado en las últimas décadas. A partir de 1981, con la aprobación del divorcio en España, comenzó a incrementarse el acceso a la monomarentalidad, antes muy residual y prácticamente reservada a las viudas empobrecidas o a las madres solteras y estigmatizadas durante el periodo franquista. Con el cambio de siglo, aproximadamente sobre el año 2004, la mujer se abre también a una nueva forma de concebir y nacen las denominadas madres solas por elección, aquellas que optan por la crianza (biológica o adoptiva) sin la presencia de un padre.

Todavía son muy pocas las que deciden traer hijos al mundo de esta manera, pero pese a ser un fenómeno minoritario y del que se desconoce el número concreto, se percibe su tendencia al alza. El perfil de estas madres se enmarca en mujeres con autonomía económica de entre 35 y 40 años.

LEER MAS. Pulsar enlace abajo.





COMO HEMOS CAMBIADO, 30 AÑOS

Los 90, década clave para las violencias contra la mujer

Hace 30 años las estadísticas no recogían con certeza a las mujeres que sufrían malos tratos por parte de sus parejas / En Aragón hay más de 15.000 víctimas que sufren maltrato.

Protesta contra la violencia machista en la plaza de España de Zaragoza. -

En 1997 se escuchó por primera vez hablar de violencia doméstica públicamente. Fue una valiente Ana Orantes la que denunció en Canal Sur Televisión el maltrato que sufría por parte de su marido. No habló de violencia de género, pero sí de los 40 años de malos tratos y humillación que sufrió por parte de su esposo, José Parejo. Tan solo 15 días después de contarlo todo ante las cámaras, la granadina Ana Orantes fue quemada viva por su exmarido. Este testimonio puso en la agenda de los medios de comunicación un asunto que antes había quedado en el ámbito doméstico, aunque existía ya un movimiento social que exigía medidas para proteger a estas mujeres. Tres semanas antes de que Parejo acabase con la vida de Orantes se conmemoró por primera vez en España el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. Los Juzgados de la plaza Castilla de Madrid se rodearon con siluetas de cadáveres, una por cada víctima asesinada.

Orantes puso palabras a lo que otras muchas mujeres sufrían y no se atrevían a contar, e hizo consciente a la sociedad de esta lacra. El caso conmocionó al país y promovió los cambios legislativos que hoy favorecen la lucha contra la violencia de género.

En la década de los 90 no se contabilizaban las muertes por violencia de género igual que ahora. Mucho menos había un término para referirse a este tipo de ataques físicos y psicológicos. En los medios de comunicación se trataban estas muertes como crímenes pasionales. No existían las órdenes de protección de víctimas y las medidas de alejamiento eran excepcionales. Conseguir el divorcio no era tarea fácil y muchos de los familiares perpetuaban las situaciones de violencia en el seno familiar. De hecho, un informe del Defensor del Pueblo respondía a una queja de la Asociación de Dones de Mallorca en 1998 que decía que un año antes el 98% de las 91 asesinadas había denunciado y estaba divorciada o en fase de divorcio. También que casi un 20% de los españoles aseguraba conocer algún caso entre familiares y conocidos y que «la sociedad tiende a disculpar el maltrato a la mujer». El estudio se titulaba La violencia doméstica contra las mujeres.

El cambio legislativo empezó en 1999 con una revisión del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. También se introdujo la violencia psicológica como delito, las órdenes de alejamiento como pena accesoria y la persecución de oficio de los malos tratos. Las medidas para tratar los casos se ampliaron y en el 2003 se regularon las órdenes de protección.

LEER MAS. Pulsar enlace abajo.



El sufragio femenino en España

Se dice que las españolas votaron por primera vez en las generales de noviembre de 1933.




CANDIDO MARQUESAN
La II República trajo el sufragio femenino. Solo por eso ya está justificada ante la Historia. Son conocidos los discursos parlamentarios a favor de Clara Campoamor y en contra de Margarita Nelken y Victoria Kent; así como los argumentos machistas de algunos partidos para justificar su negativa a la concesión del voto a las españolas. Se dice que la primera vez que votaron fue en las generales del 19 de noviembre de 1933. No obstante, algunas lo hicieron ya en unas municipales del 23 de abril de 1933, en los municipios cuyos ayuntamientos se constituyeron en las elecciones del 12 de abril de 1931 por el artículo 29 de la Ley electoral de 1907: «En los distritos donde no resultaren proclamados candidatos en mayor número de los llamados a ser elegidos, la proclamación de candidatos equivale a su elección y les releva de la necesidad de someterse a ella».

Por ello, en los pueblos que no hubo elecciones los candidatos se declararon directamente electos el 5 de abril de 1931. Tal hecho ocurrió en 2.478 pueblos, en Aragón 478, con un censo electoral de 3,5 millones de votantes. Los llamados «burgos podridos», según frase desafortunada de Azaña y tomada del político inglés Glandstone. Lo que quería decir: pueblos de predominio caciquil.

A nivel nacional las municipales del 23 de abril de 1933 no fueron desfavorables para la República, pero sí para el Gobierno de Azaña. Hasta las elecciones locales de 1979 fueron las últimas municipales democráticas celebradas en España. Me fijaré en las de Híjar, extrapolables a otros pueblos. Mas este era muy monárquico, religioso y caciquil. Los 12 concejales fueron de derechas, de Acción Hijarana.

Según El Noticiero del 25 de abril de 1933: «Los sentimientos derechistas y muy católicos de esta villa, acuciados por la palabra de los propagandistas desde el balcón de la Casa-Ayuntamiento (el candidato, Juan Esponera Esponera, José Estaban Ciriquian, María Caballero, Miguel Sancho Izquierdo) se desbordaron el domingo consiguiendo Acción Hijarana los 12 puestos. Las derechas hicieron la rueda para ir al copo, por lo que los votos obtenidos por sus candidatos fueron un total de 1.733, frente a 109 de los socialistas».

¿Qué significa «ir al copo»? Si un ayuntamiento tiene 12 concejales, cada votante podía votar a 8, no a todos. El objetivo del sistema electoral era la representación de las minorías. Por esto, las estrategias de los partidos podían ser:

1) Ir a por mayorías, presentaban 8 candidatos para que los votantes seleccionasen los 8 propuestos.

2) Ir a por minorías, se presentan 4 ya que no se espera poder ganar más.

3) Ir al copo, peligrosa táctica: se presentan 12 candidatos y les piden a sus votantes que se dividan entre ellos para que ganen los 12 (por ejemplo, si tu apellido es entre la A y la M votas a unos y entre la N y la Z votas a otros).

Razones de estos resultados. Hay constituido un partido de derechas, Acción Hijarana, tras el desconcierto del 14 de Abril de 1931. Una mayor movilización en la derecha. No hubo mítines de republicanos de izquierda ni socialistas. El voto femenino debió ser un factor importante. Para los historiadores de la II República tal voto era más conservador que el masculino al ser más influenciable por el clero. El púlpito y el confesionario han tenido un gran poder.

La política religiosa del Gobierno social-azañista benefició a las derechas. En Híjar ocurrió así. Según El Noticiero del 13 de abril de 1933 los ánimos en Híjar estaban muy exaltados:

«Hubo mucha asistencia a los sermones de Cuaresma. Se han recogido muchas firmas para solicitar autorización de celebrar las procesiones de Semana Santa. El gobernador la ha denegado. Se aceptó con resignación. El Domingo de Ramos gente joven quiso llevar la Burrica del Calvario a la iglesia parroquial e hizo la procesión por su cuenta. Las autoridades les convencieron que desistiesen de su empeño. No obstante, al retirarse, los jóvenes entraron en el Calvario, y llevaron la peana de la Burrica en procesión a la iglesia. La gente que presenció todo esto, al paso de la procesión gritó: «Viva la Religión y Cristo Rey»...

*Profesor de instituto

Dónde están las mujeres en el ensayo

INFORME ESTUDIO CLASICAS Y MODERNAS




Estudio realizado por Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura. Con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte

Autoras:
Rosa Mª Rodríguez Magda, Vicepresidenta de Cultura e Investigación, Pilar Pastor
Eixarch 

Colaboración:
Paula Gondim,
Lina Castellanos, 
Olaya Bueno, 
Alejandra Sentís, 
Belén Rueda 


Comité asesor:  
Anna Caballé, Lauras Freixas,   
Marina Gilabert,
 Marifé Santiago Bolaños, 
Carmen Peña, 
Pilar Vicente de Foronda 


(“El Ministerio de Cultura y Deporte no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas ni con los resultados del presente estudio”).



Para ver contenido publicación pulsar el enlace abajo.






martes, 3 de marzo de 2020

AGENDA PROGRAMACIÓN 8 MARZO DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Más información en el siguiente enlace:

Agenda


8 marzo. Asociación LAS AGUADORAS Mujeres Progresistas barrio Las Fuentes




Este 8M hay convocatoria de Huelga Feminista.

Nos sobran los motivos para sumarnos a ella. Las mujeres experimentamos en nuestro día a día opresiones y violencias que nos dificultan desarrollar nuestro potencial, pero aun así, somos las que mantenemos el sistema ejerciendo el trabajo de cuidados casi en exclusividad. La precariedad forma parte de nuestra vida cotidiana y no solo por la brecha salarial, que se mantiene en un 25%, sino porque existe un suelo pegajoso que nos impide poder mejorar nuestra situación. La violencia machista, a pesar de lo aplastante de los datos, se sigue poniendo en duda y se utilizan nuestros cuerpos como objetos de compra y venta, explotadas para que otros/as con más capacidad adquisitiva puedan consumir de forma irresponsable. La educación sigue siendo un espacio de aprendizaje y construcción de roles que naturaliza el contexto de desigualdad.
El movimiento feminista plantea alternativas para darle la vuelta a esta situación y nos interpela a nivel individual y colectivo sobre el porqué de las discriminaciones que sufrimos. Es un grito global, que moviliza a las mujeres de punta a punta del planeta. Que nos incluye a mujeres de todas las edades, culturas, clases y capacidades.
Este año, desde el servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, queremos dar visibilidad a estas realidades. Compartir las vivencias y los planteamientos que logren cambiar las precarizaciones que atraviesan nuestras vidas y que se pondrán en manifiesto el 8M.
Este 8M ¡Todas juntas por los derechos de todas!

Siete historias de mujeres increíbles para inspirar a las jóvenes a un futuro sin límites

  https://www.elperiodicodearagon.com/sociedad/2021/12/28/siete-historias-mujeres-increibles-inspirar-61094623.html El libro ilustrado Inspi...